Evaluación de suelos de fundación de edificación en zona con nivel freático alto, en la ciudad de Juliaca 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada Evaluación de suelos de fundación de edificación en zona con nivel freático alto, en la ciudad de Juliaca – 2021, se tiene como objetivo principal determinar la influencia de las zonas de nivel freático alto en los suelos de fundación de edificaciones, la metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisa Pacori, Kyner Lee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios - Diseño y construcción
Ingeniería sísmica
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada Evaluación de suelos de fundación de edificación en zona con nivel freático alto, en la ciudad de Juliaca – 2021, se tiene como objetivo principal determinar la influencia de las zonas de nivel freático alto en los suelos de fundación de edificaciones, la metodología empleada es tipo aplicado de investigación, y un diseño no experimental, Los resultados obtenidos en el estudio parten con la presencia de nivel freático alto por encima de 0.40 m. de profundidad, también las características físicas del suelo de fundación, los cuales en el primer estrato muestran arcillas de mediana plasticidad, asimismo en los siguientes estratos se tiene capas de arena medianamente densa a densa mayor a las demás capas; la reducción de capacidad portante del suelo con nivel freático desde una profundidad de 1.00m. hasta 3.00 m., es de un promedio del 21.8% con respecto a la capacidad portante del suelos sin nivel freático. En la investigación se concluye que la presencia del nivel freático incide de forma negativa, ya que reduce la capacidad de carga de los suelos; las capacidades portantes de la zona en estudio a una profundidad de 2.00 m. se tienen 1.45, 1.51 y 1.86kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).