Desarrollo de tecnología alterna para evaluar el comportamiento sísmico de edificaciones regulares sobre suelos flexibles, Huancayo

Descripción del Articulo

El tema de investigación tratado se refiere al desarrollo de tecnología alterna para evaluar el comportamiento sísmico de edificaciones regulares sobre suelos flexibles, Huancayo. Para lo cual se planificó como objetivo principal determinar la precisión de la tecnología alterna en el cálculo del com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pichihua Lagos, Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones antisísmicas
Mecánica de suelos
Edificios - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El tema de investigación tratado se refiere al desarrollo de tecnología alterna para evaluar el comportamiento sísmico de edificaciones regulares sobre suelos flexibles, Huancayo. Para lo cual se planificó como objetivo principal determinar la precisión de la tecnología alterna en el cálculo del comportamiento sísmico de las edificaciones regulares sobre suelo flexible, como metodología se aplicó el método analítico, debido que este método es apropiado para este tipo de investigaciones. Los resultados obtenidos fueron en las propiedades dinámicas variaciones promedio de 0.28, -0.24 y 0.25 % para los edificios de 1, 6 y 15 pisos respectivamente. De igual forma, en las deformaciones laterales las variaciones promedio son de -46.15, -24.46 y -9.13 % y en las fuerzas internas críticas las variaciones promedio son de -0.78, -5.77 y 2.27 %. La investigación muestra como conclusión que la tecnología alterna obtiene resultados semejantes en el cálculo de las propiedades dinámicas y fuerzas internas del edificio. Sin embargo, los resultados obtenidos para las deformaciones laterales son diferentes, sobretodo en edificios de baja altura, debido al modelo dinámico simplificado utilizado en la tecnología alterna, a diferencia del modelado por elementos finitos del software Etabs V18. La importancia de esta investigación radica en la contribución de herramienta de computo escrito en código de Matlab, que realiza el análisis sísmico de edificaciones regulares con interacción suelo – cimentación - estructura, bajo las especificaciones de la norma peruana y la metodología de la norma estadounidense ASCE-10 y la NERPH-NIST-2012. Que solucionara los problemas presentados en la enseñanza académica como en las oficinas de diseño, para mejorar el entendimiento y la práctica del diseño sismo resistente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).