La eficacia de la simulación de la unión de hecho frente a los derechos sucesorios

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito: Determinar las implicancias jurídicas de la eficacia de la simulación de la unión de hecho de respecto a los derechos sucesorios de los convivientes. Para el logro de este propósito, se desarrolló un estudio en el marco del paradigma cualitativo, con un diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltodano Tejada, Marita Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia
Derechos sucesorios
Derecho de familia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito: Determinar las implicancias jurídicas de la eficacia de la simulación de la unión de hecho de respecto a los derechos sucesorios de los convivientes. Para el logro de este propósito, se desarrolló un estudio en el marco del paradigma cualitativo, con un diseño de investigación de tipo Interpretativo, involucrando a una muestra que estuvo constituida por 02 jueces, 01 especialista judicial y 05 abogados. Como técnicas de recolección de información se empleó la entrevista y el análisis documental y como instrumentos la guía de entrevista y la guía de análisis documental. En base a la recolección, e interpretación de la información se concluye que la simulación de la pareja de la unión de hecho, se realiza en nuestro país, principalmente para fines de lograr alguna ventajas, y se puede emplear para tener derechos sucesorios, situación que hasta el momento resulta ser efectiva, por la dificultad que existe para comprobar esta situación anómala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).