Recuperación del patrimonio cultural del distrito de Carabayllo a partir de los colectivos ciudadanos
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer de qué manera los colectivos ciudadanos aportan en la recuperación del patrimonio cultural en el distrito de Carabayllo. La investigación fue de tipo básica con un enfoque cualitativo orientado tener un conocimiento real de las acciones que se est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural Conservación de monumentos Gestión cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer de qué manera los colectivos ciudadanos aportan en la recuperación del patrimonio cultural en el distrito de Carabayllo. La investigación fue de tipo básica con un enfoque cualitativo orientado tener un conocimiento real de las acciones que se estuvieron implementando para la recuperación y conservación de las zonas arqueológicas en el distrito de Carabayllo. El método utilizado fue el diseño fenomenológico. En el recojo de datos se utilizó la técnica de la entrevista y se aplicó como instrumento la guía de entrevista semiestructurada. Los resultados permitieron evidenciar el aporte de los colectivos ciudadanos en la recuperación y conservación de sitios arqueológicos en el distrito de Carabayllo. En ese sentido, se concluyó que los colectivos ciudadanos participan en la recuperación del patrimonio cultural concientizando sobre la importancia de los sitios arqueológicos con miras a lograr su protección y valorización , esta labor requiere de asignación presupuestal, de políticas públicas, de un equipo con conocimiento de conservación para ejecutar acciones correctas tendientes a prevenir daños al patrimonio cultural, así como la colaboración de empresas y grupos comprometidos en la gestión de conservación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).