Conservación del patrimonio cultural de la casa Hacienda el Fortín de Carabayllo, Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer el estado actual de conservación del patrimonio cultural de la casa Hacienda el Fortín. La metodología utilizada para la elaboración es de un diseño fenomenológico que busca dé explica las experiencias vividas del ser humano sobre el lugar visitad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dextre Beteta, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Vándalos
Monumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer el estado actual de conservación del patrimonio cultural de la casa Hacienda el Fortín. La metodología utilizada para la elaboración es de un diseño fenomenológico que busca dé explica las experiencias vividas del ser humano sobre el lugar visitado. El instrumento utilizado fue el uso de la entrevista y la guía de observación, por lo tanto se aplicó a 10 personas del lugar. Se realizó en la urbanización de San Antonio del distrito de Carabayllo. Así mismo se utilizó la herramienta Atlas ti 8 para sus análisis. Los resultados obtenidos es que la mayoría de los ciudadanos reconocen este patrimonio cultural como un lugar hecho histórico importante para su distrito. Ya que fue construido en el siglo XVII, que fue elaborada por su construcción hecha de adobe donde representa un estilo único de la época antigua. De acuerdo a las opiniones de la entrevista se pudo concluir que el patrimonio cultural inmueble la casa Hacienda el Fortín no cuenta con los respectivos cuidados que se merece por parte del estado y el Ministerio de Cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).