Rehabilitación de la casa hacienda El Fortín como centro cultural de integración juvenil en Carabayllo, Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis surge del interés hacia la rehabilitación del patrimonio inmueble en el distrito de Carabayllo con el fin de darle nueva vida a través de un nuevo uso. La arquitectura patrimonial en Carabayllo está conformada por diversas casas hacienda ubicadas en distintas locaciones dentro del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Casa hacienda Centro Cultural de Integración Juvenil Neuroarquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis surge del interés hacia la rehabilitación del patrimonio inmueble en el distrito de Carabayllo con el fin de darle nueva vida a través de un nuevo uso. La arquitectura patrimonial en Carabayllo está conformada por diversas casas hacienda ubicadas en distintas locaciones dentro del distrito. Estas casonas se encuentran en un estado de deterioro por diversos factores, entre estos, la falta de conservación por parte de las entidades estatales y el mal uso de las instalaciones debido al vandalismo generado por la población joven de la zona. La Casa Hacienda El Fortín, al estar ubicada en la zona urbana del distrito, es la más visitada y más afectada por esta problemática. A partir de lo expuesto esta tesis busca reconciliar al joven con el patrimonio inmueble con la intención de brindarle un sentido de pertenencia e identidad. Es por ello que el proyecto abarca los terrenos de la Casa Hacienda El Fortín y el terreno adyacente perteneciente al Ministerio de Educación. Debido a que este último está zonificado para educación, se plantea un centro cultural de integración juvenil diseñado bajo los criterios de la neuroarquitectura, con el fin de que el joven pueda desarrollar habilidades que le permitan convivir con sus pares en un ambiente que estimule su bienestar y aprendizaje |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).