Comercio informal en un centro de abasto, Chorrillos, 2024
Descripción del Articulo
La investigación en un centro de abasto se centra en el comercio informal a los vendedores informales, identificando problemas y proponiendo soluciones para mejorar la satisfacción. Esto es importante porque se alinea con el ODS8, dado que es crucial para la creación de empleo y la inclusión económi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio Informal Comercio informal Centro de abastos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación en un centro de abasto se centra en el comercio informal a los vendedores informales, identificando problemas y proponiendo soluciones para mejorar la satisfacción. Esto es importante porque se alinea con el ODS8, dado que es crucial para la creación de empleo y la inclusión económica, especialmente en países en desarrollo con escasas oportunidades formales. Es vital durante crisis económicas por su flexibilidad y bajos costos operativos, y contribuye al PIB. Este estudio busca determinar la relación del comercio informal con las dimensiones CA, CAI, CANI, CAA y EP en un centro de abasto de Chorrillos durante 2024. Metodológicamente, se empleó un enfoque cuantitativo con el método hipotéticodeductivo, nivel correlacional y tipo aplicada, utilizando un diseño no experimental. La población consistió en 150 comerciantes informales alrededor del mercado San Pedro de Chorrillos. Se utilizó una encuesta basada en un cuestionario de Likert de 16 ítems, cuyos resultados fueron procesados con el programa estadístico Jamovi. La conclusión, mostró que la relación del comercio informal con las dimensiones mencionadas tuvo mayor asociación porcentual entre el comerciante ambulante no inscrito y el espacio público (26.62%), y entre el comercio ambulatorio y el comerciante ambulante inscrito (13.91%). Las asociaciones más bajas fueron entre el comerciante ambulante inscrito y el no inscrito (0.02%) y entre el comercio ambulatorio y el comerciante autorizado (0.21%), todo ello en el contexto del comercio informal en un centro de abasto de Chorrillos en 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).