Cultura organizacional y el desempeño laboral en una empresa inmobiliaria, Surco, 2023
Descripción del Articulo
La importancia de establecer una cultura organizacional persistente y que beneficie positivamente a los colaboradores, últimamente se ha vuelto escasa, debido a la poca importancia que le toman o desinformación en cuanto a su importancia dentro de la empresa. La presente investigación tuvo como obje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño laboral Cultura organizacional Organización Ambiente laboral Colaboradores. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La importancia de establecer una cultura organizacional persistente y que beneficie positivamente a los colaboradores, últimamente se ha vuelto escasa, debido a la poca importancia que le toman o desinformación en cuanto a su importancia dentro de la empresa. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la cultura organizacional y el desempeño laboral en una empresa inmobiliaria, Surco, 2023. Con este propósito, se utilizó una metodología de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y utilizando un instrumento que se presentó a 15 trabajadores, cuyo propósito de la aplicación fue la recopilación de datos y posteriormente la transformación de estos a través del instrumento SPSS. Las conclusiones de la investigación fueron con relación a los datos obtenidos por los colaboradores, las cuales demostraron que no existe relación entre la cultura organizacional con el desempeño laboral, asimismo en cuanto a los objetivos específicos, se obtuvo que tanto la primera como la tercera tenían relación entre sí, pero el segundo demostró que no existía ninguna relación. Finalmente, se brindó una serie de recomendaciones según los criterios utilizados y resultados obtenidos a través de la aplicación del SPSS, la situación actual de la empresa en las conclusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).