Calidad del servicio y la efectividad del tratamiento médico en adultos mayores de un centro de salud de Lima, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la calidad del servicio y la efectividad del tratamiento médico en adultos mayores de un centro de salud. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Arias, Jeniffer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del servicio
Prioridad del paciente
Tratamiento primario
Anciano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la calidad del servicio y la efectividad del tratamiento médico en adultos mayores de un centro de salud. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Se trabajó con una población de 50 adultos mayores atendidos entre enero y marzo de 2025, se aplicó dos cuestionarios tipo Likert. Los instrumentos obtuvieron una confiabilidad de α = .873 y α = .814 respectivamente. Los resultados revelaron que el 78.4 % de los participantes percibió alta calidad en el servicio, mientras que el 79.1 % reportó una alta efectividad del tratamiento. A nivel inferencial, se halló una correlación positiva moderada entre ambas variables (Rho = .431; p = .000). En cuanto a las hipótesis específicas, se evidenciaron correlaciones significativas entre fiabilidad y efectividad (ρ = .439), capacidad de respuesta y efectividad (ρ = .573), así como entre empatía y efectividad (ρ = .573). Se concluyó que mejorar la calidad del servicio —especialmente en aspectos humanos y organizacionales— impacta de manera positiva en la efectividad clínica percibida por los adultos mayores, lo cual es clave para optimizar la atención geriátrica en el primer nivel de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).