La discriminación indirecta a mujeres gestantes trabajadoras en el ámbito laboral, en Lima Metropolitana, año 2017

Descripción del Articulo

En la presente tesis se ha tenido como objetivo general analizar la influencia de la discriminación indirecta a las mujeres gestantes en el ámbito laboral en Lima Metropolitana, año 2017, por ello se ha tomado como población del desarrollo de la tesis a los ciudadanos del distrito de Jesús María. As...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Pimentel, Vanessa Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación Indirecta
Mujeres Gestantes Trabajadoras
Ámbito Laboral
Derechos Laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis se ha tenido como objetivo general analizar la influencia de la discriminación indirecta a las mujeres gestantes en el ámbito laboral en Lima Metropolitana, año 2017, por ello se ha tomado como población del desarrollo de la tesis a los ciudadanos del distrito de Jesús María. Asimismo, ha sido una tesis con enfoque cualitativo, con un tipo de estudio: de acuerdo a la técnica de contrastación, orientada a la comprensión y de acuerdo al fin que se persigue es teoríabásica o pura, con un diseño de estudio teoría fundamentada. Las técnicas de recolección de datos fueron: la entrevista dirigida a 10 especialistas en derecho laboral, la encuesta aplicada para obtener los datos de 15 ciudadanos mujeres gestantes del Sinaut-Sunat del distrito de Jesús María, y el análisis documental como sentencias que pongan en evidencia la discriminación indirecta y los instrumentos de recolección de datos fueron el, la guía de entrevista, el cuestionario y la guía de análisis documental. La conclusión a la que se llegó en la presente tesis fue, que la discriminación indirecta a las mujeres gestantes en el ámbito laboral en Lima Metropolitana, año 2017, influye de manera negativa en el ámbito personal, profesional y laboral de las mujeres gestantes trabajadoras, toda vez que vulnera el principio de igualdad y la garantía de protección especial a la madre que trabaja, la discriminación indirecta vulnera i) el principio de igualdad y al mandato de no discriminar configurados en la constitución Política en sus art. 2 inc.2 y art.26 inc. 1, la garantía de protección especial y prioritaria a la madre que trabaja, toda vez que se emiten normas drásticas por parte de los empleadores, siendo que las mujeres gestantes trabajadoras se ven afectadas en sus remuneraciones, ascensos, horarios laborales, amenazas por parte de sus empleadores respecto a la renovación de su contrato y la hostilización con la finalidad que renuncien a su trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).