Los niveles de comprensión lectora en estudiantes del 2º grado de primaria de la I.E.P "San Andrés" - Los Olivos - 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito de dar a conocer los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 2do grado de primaria de la I.E.P. “San Andrés” Los Olivos - 2013. El diseño de investigación es no experimental ya que realizaremos este trabajo sin manipular deliber...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Aliada, Gina Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116649
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Estudiantes
Educación primaria
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito de dar a conocer los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 2do grado de primaria de la I.E.P. “San Andrés” Los Olivos - 2013. El diseño de investigación es no experimental ya que realizaremos este trabajo sin manipular deliberadamente la variable que es comprensión lectora es decir se trata de estudios donde no hacemos variar en forma intencional .cuyos resultados se evidencian a través de talas y figuras tal como lo recomienda las normas estadísticas. A través de la investigación realizada con 28 estudiantes de la I.E.P. cuyos resultados se han obtenido a través de la aplicación de las pruebas de evaluación. Según los resultados obtenidos se puede apreciar que el puntaje mínimo en el total de la prueba fue de 2 y el máximo de 15; con respecto a los niveles (dimensiones) algunos estudiantes obtuvieron puntajes mínimos y máximos según lo propuesto en la tabla de Rangos, siendo que el máximo del literal fue 6, el puntaje máximo del inferencial 4, y el criterial 5. Por otro lado, se nota que el promedio alcanzado en el Total de la prueba fue de 11, lo cual ubicaría a la mayoría de estudiantes en un rango de logro las capacidades en el total de la prueba, a diferencia de un análisis más específico por cada dimensión, puesto que el promedio más alto fue el del nivel literal, siendo de 5 puntos, lo cual resume que la mayoría de los estudiantes puede rendir en ese nivel, pero en los niveles literal e inferencial se encuentra un desnivel con respecto al total de representatividad de las respuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).