El nivel de socialización de los niños autistas y la inclusión en un aula con niños normales en las instituciones educativas de la UGEL 01 de Villa el Salvador en el año 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo se inició con la preocupación por encontrar respuestas a la problemática de los niños con habilidades diferentes que con frecuencia son discriminados y marginados en las instituciones educativas por profesores, padres y compañeros de estudio. En el presente estudio se consideraro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Vargas, Bertha Reneé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159329
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades diferentes
Inclusión
Autismo
Socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se inició con la preocupación por encontrar respuestas a la problemática de los niños con habilidades diferentes que con frecuencia son discriminados y marginados en las instituciones educativas por profesores, padres y compañeros de estudio. En el presente estudio se consideraron las escuelas que trabajan con el enfoque inclusivo del distrito de Villa El Salvador pertenecientes a la UGEL 01. Centramos nuestro estudio en los niños con síndrome de autismo y planteamos que la inclusión educativa ayuda a la socialización de estos alumnos. Las variables identificadas son: Inclusión en un aula con niños normales (variable independiente) y Desarrollo de la socialización de los niños autistas (variable dependiente). La metodología empleada es del tipo descriptivo-correlacional, de diseño no experimental, en un enfoque cualitativo. La población estuvo compuesta por 20 niños con síndrome de autismo de diferentes instituciones y la muestra fue del 100%, 20 profesores que tenían a su cargo a cada uno de los niños con síndrome de autismo y 20 padres de familia. La investigación concluye que la inclusión educativa ayuda a la socialización de los niños con síndrome de autismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).