Calidad de Atención y Nivel de Satisfacción de Usuarias que Acuden al Consultorio Externo de Obstetricia en el Hospital Regional de Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de naturaleza cuantitativa, lo mismo que se titula: Calidad de Atención y Nivel de Satisfacción de Usuarias que Acuden al Consultorio Externo de Obstetricia en el Hospital Regional de Ayacucho 2018, es de diseño descriptivo correlacional de corte transversal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Mallma, Sussy Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Niveles de satisfacción en usuarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de naturaleza cuantitativa, lo mismo que se titula: Calidad de Atención y Nivel de Satisfacción de Usuarias que Acuden al Consultorio Externo de Obstetricia en el Hospital Regional de Ayacucho 2018, es de diseño descriptivo correlacional de corte transversal y se realizó con el objetivo de correlacionar la variable de supervisión con la la variable de asociación en sus dimensiones, humana, técnica y entorno, este estudio me ha permitido evaluar, la percepción de las usuarias sobre la calidad de atención y sus niveles de satisfacción en el consultorio de obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho y se apoya en las teorías de Donabedian, Gonzales y Ministerio de Salud (MINSA), quienes señalan las dimensiones de este estudio en ambas variables. La muestra de estudio estuvo compuestas por 100 usuarias atendidos. Para la obtención de la información se aplicó un cuestionario de encuesta sobre la percepción de la calidad de atención y niveles de satisfacción en usuarias que acudieron de abril a julio 2018. El instrumento de recojo de datos cuantitativos estuvo estructurada de la siguiente manera 20 items con escalas de cinco categorías resumidas en: Muy mala, mala, regular buena y muy buena; para el procesamiento de datos se re categorizó en deficiente, regular, buena y excelente. Para la variable satisfacción las escalas de la instrumentación fueron nunca, rara vez, algunas veces, frecuentemente y siempre, para el procesamiento de datos se re categorizo en satisfacción baja media y alta, y estos se apoyan en el MINSA Guía técnica para la evaluación de la satisfacción y Calidad en usuarias. La confiabilidad del instrumento se apoya en el cálculo del Alpha de Cronbach= 0.799, =0.721, para ambas variables. Para el análisis de información se aplicó las pruebas estadísticas de Rho de Spearman, en función a las pruebas de normalidad de Kolmogorov Smirnova por tratarse de 100 muestras con significados bilaterales menores a 0,05 y la determinación de una prueba no paramétrica. En relación a los resultados encontramos el 62,0% de las usuarias consideran una calidad de atención en escala regular del consultorio externo de Obstetricia en el Hospital Regional de Ayacucho; Respecto a los niveles de satisfacción el 54,0% de las usuarias presentan una satisfacción media con la atención recibida. En función a la prueba inferencial se concluye: La calidad de atención se relaciona significativamente con los niveles de satisfacción en usuarias que acuden al consultorio externo de Obstetricia en el Hospital Regional de Ayacucho 2018, en razón a que el P- Valor obtenido es (0,000) y es menor que al nivel de significancia (a: 0,05); la misma que determina que se rechace la hipótesis nula y acepte la hipótesis alterna, el coeficiente de correlación entre las variables es 0,781 la misma que se ubica en el nivel de alta correlación; por lo tanto existe correlación buena en el nivel 0,01 (2 colas) bilateral entre la variable calidad de atención y niveles de satisfacción en usuarias. Con un nivel de significancia del 5% y un intervalo de confianza del 95%. (Rho: 0,781; p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).