Gestión pública y violencia intrafamiliar en el programa de atención de víctimas en una entidad pública, Lima 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la efectividad de las políticas públicas ante los casos de violencia intrafamiliar en el programa de atención de víctimas en una entidad pública, Lima 2023. La finalidad es recopilar información para ampliar conocimientos de lo que se viene haciendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión pública Violencia intrafamiliar Atención de víctimas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la efectividad de las políticas públicas ante los casos de violencia intrafamiliar en el programa de atención de víctimas en una entidad pública, Lima 2023. La finalidad es recopilar información para ampliar conocimientos de lo que se viene haciendo ante las políticas públicas y la violencia intrafamiliar. El estudio es de enfoque cualitativo, de investigación básica con información proveniente de los procesos en que participan los profesionales del Programa de Atención a Víctimas, así como de información brindada por beneficiarios de este. La técnica de investigación aplicada fue la entrevista con la elaboración de una guía de entrevista. Como resultados se obtuvieron que los profesionales del programa no cuentan con la capacitación necesaria en cuanto a gestión del programa, así como de estrategias de atención ante la problemática de violencia. Los beneficiarios del programa afirman que la atención no es oportuna y que la asistencia brindada no es permanente. Se recomienda que los profesionales sean capacitados en temas de abordaje a víctimas de violencia familiar y se amplie la contratación de profesionales a fin de atender oportunamente a las víctimas; que el manejo de instrumentos y documentos utilizados durante la asistencia a los beneficiarios debe ser más práctico y simplificado a fin de brindar un tiempo de atención de calidad; y, que se realicen actividades de difusión ya que el programa de atencion a víctimas es importante como parte de la política nacional de la lucha contra la violencia intrafamiliar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).