Estrés y ansiedad en estudiantes de 5to de secundaria víctimas de violencia intrafamiliar de una institución educativa pública de Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre estrés y ansiedad en estudiantes de 5to de secundaria víctimas de violencia intrafamiliar de una institución educativa pública de Villa María del Triunfo. El diseño de investigación utilizado fue no experimental y de tipo correlacional. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magariño Neyra, Miluska Morayma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Ansiedad
Estudiantes de secundaria
Víctimas
Violencia intrafamiliar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre estrés y ansiedad en estudiantes de 5to de secundaria víctimas de violencia intrafamiliar de una institución educativa pública de Villa María del Triunfo. El diseño de investigación utilizado fue no experimental y de tipo correlacional. La población estuvo conformada por 104 alumnos de 5to año de secundaria, de ambos sexos y con edades entre 14 a 18 años. El instrumento utilizado fue la Escala de percepción global de estrés – EPGE y el Inventario de ansiedad de Beck – BAI. Los resultados evidencian que existe una correlación estadísticamente significativa entre estrés y ansiedad (Rho = .302; p < .05), de tendencia positiva y grado de correlación débil y una importancia práctica con tamaño de efecto pequeño. Así mismo, existe una relación positiva, débil y estadísticamente significativa entre estrés y ansiedad, según el sexo. De tal forma, según los grupos etarios, existe una correlación significativa entre estrés y ansiedad según las edades de 16 a 18 años. Por otro lado, el 52.9% de los estudiantes presenta estrés moderado y el 47.1% alto nivel de entrés. Seguidamente, el 46.2% de los alumnos evidencian ansiedad leve y el 17.3% ansiedad grave. Finalmente se concluye que los hombres presentan menores niveles de estrés y ansiedad, que las mujeres, siendo ambas víctimas de violencia familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).