Gestión de los servicios públicos de saneamiento en la provincia de Chiclayo frente al impacto climático “Ciclón Yaku”
Descripción del Articulo
En la tesis realizada se planteó como objetivo general determinar la gestión en los servicios públicos de saneamiento en la provincia de Chiclayo aconsecuencia del impacto del Ciclón Yaku, siendo su enfoque cualitativo, de tipobásica, y diseño no experimental. Obteniendo como resultados, que los ser...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144821 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión pública Servicios públicos Ciclón Yaku Servicios de saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la tesis realizada se planteó como objetivo general determinar la gestión en los servicios públicos de saneamiento en la provincia de Chiclayo aconsecuencia del impacto del Ciclón Yaku, siendo su enfoque cualitativo, de tipobásica, y diseño no experimental. Obteniendo como resultados, que los serviciosde saneamiento son servicios públicos que abarca un derecho fundamental paratodos como es el agua, y el Estado debe estar atento a verificar que se preste este servicio de manera correcta y oportunamente, asimismo los participantes mencionaron que la gestión ha sido deficiente por la falta de capacidad y personal técnico, concluyendo que la gestión pública de saneamiento corresponde a las acciones adoptadas por los servidores públicos en la contribución del fortalecimiento de las redes de servicios de saneamiento, lo cualno se ha evidenciado en la provincia de Chiclayo, además que la Epsel S.A no contó con instrumentos dirigidos a la prevención y contención ante fenómenos climáticos, y que las mayores deficiencias que se presentaron en el distrito de Chiclayo, fue en el ámbito administrativo y la parte práctica, finalmente, se concluyó que la SUNASS como ente rector no tuvo presencia en impulsar a la EPSEL al cumplimiento de sus funciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).