Sistema de gestión documental digital y la administración pública en un distrito de Huarochirí, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación está articulada con el ODS 8, fomentando un entorno laboral más eficiente, transparente y capaz de impulsar un crecimiento económico sostenible desde la administración local y tuvo como objetivo determinar la relación entre el Sistema de Gestión Documental Digital (SGDD) y la admi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ronceros LLiuyacc, Precilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de documentos
Administración pública
Gobierno electrónico
Digitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación está articulada con el ODS 8, fomentando un entorno laboral más eficiente, transparente y capaz de impulsar un crecimiento económico sostenible desde la administración local y tuvo como objetivo determinar la relación entre el Sistema de Gestión Documental Digital (SGDD) y la administración pública en un distrito de Huarochirí 2025.El enfoque metodológico fue cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal, de una población de 35 . La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario validado, aplicado a trabajadores públicos. El análisis inferencial mediante la prueba de Spearman arrojó una correlación negativa muy baja (ρ = -0.070) y no significativa (p = 0.690), evidenciando que no existe relación entre el SGDD y la administración pública en el contexto analizado. Del mismo modo, las dimensiones específicas de documentos electrónicos, digitalización de documentos físicos y acceso y seguridad tampoco mostraron relación significativa con la gestión institucional. Estos resultados permiten concluir que, si bien existe una percepción positiva sobre algunos componentes del SGDD, su implementación actual no genera mejoras en la eficiencia ni en la calidad del servicio público. En este sentido, se plantea la necesidad de fortalecer el enfoque institucional del SGDD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).