Factores sociodemográficos relacionados a la adherencia dietoperapéutico en hemodiálisis en la clínica del riñón de la ciudad de Quevedo 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores sociodemográficos y su relación en la adherencia dietoterapéutica en hemodiálisis en la Clínica del Riñón de la Ciudad de Quevedo 2021. Para rectificar el objetivo se implementó metodología de enfoque cuantitativo, y dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia terapéutica Hemodiálisis Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores sociodemográficos y su relación en la adherencia dietoterapéutica en hemodiálisis en la Clínica del Riñón de la Ciudad de Quevedo 2021. Para rectificar el objetivo se implementó metodología de enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, el estudio fue aplicado en la población de 336 pacientes que acuden a mencionada clínica a realizarse el tratamiento de hemodiálisis. Según los resultados del chi cuadrado los elementos que más influyen en estos pacientes, son los que poseen bajos recursos económicos, la edad y el escaso nivel académico, obteniendo el valor de (300.58 > 9.4877), estos datos fueron procesados por medio de fórmula estadística ya que la relación entre los factores sociodemográficos y la adherencia dietoterapéutica en hemodiálisis tiene un impacto negativo, esto implica que a menor ingreso, menor es la probabilidad de acceso a alimentación de calidad para el cumplimiento de la dieta. Se concluye que un abordaje multidisciplinario y la intervención continua del nutricionista fortalecerán la adherencia dietoterapéutica del paciente, mejorando así su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).