Desarrollo de las nociones espaciales en niños preescolares: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue evaluar los resultados de las recientes investigaciones sobre la orientación espacial en los niños preescolares. La metodología responde a una investigación de tipo básica con un enfoque cualitativo de revisión sistemática. La muestra de estudio estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sevillano Diaz, Ingri Verónica, Zubiaga Samochuallpa, María Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación audiovisual
Nociones espaciales
Estudiantes de enseñanza preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue evaluar los resultados de las recientes investigaciones sobre la orientación espacial en los niños preescolares. La metodología responde a una investigación de tipo básica con un enfoque cualitativo de revisión sistemática. La muestra de estudio estuvo conformada por 17 artículos de investigación establecidos en la base de datos Dialnet, Scopus, Redalyc, Scielo y Education Resources Information Center los cuales se seleccionaron teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión por lo tanto se garantizó la relación pertinente con la temática de esta investigación. Se encontró como resultado que el desarrollo de las orientaciones espaciales son base para la mejora del pensamiento matemático, el lenguaje y la geometría en los primeros años de educación. Como conclusión se estableció que para que el niño desarrolle sus orientaciones espaciales se requiere aplicar diferentes técnicas como, trabajar con bloques, el juego de palabras espaciales, etc. Sin embargo, aún se evidencian vacíos en investigaciones que se refieran a la orientación espacial. El reto para los docentes y los siguientes investigadores es incrementar el panorama de estudio de las nociones espaciales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).