Exportación Completada — 

Factores asociados al consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de medicina humana

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue determinar los factores que se asocian al consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de medicina. El diseño del estudio fue observacional analítico de corte transversal, se incluyó a 342 estudiantes de medicina humana, mayores de 18 años de ambos géneros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Colque, Stefanny Marilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas alcohólicas
Estudiantes de medicina humana
Consumidores de alcohol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue determinar los factores que se asocian al consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de medicina. El diseño del estudio fue observacional analítico de corte transversal, se incluyó a 342 estudiantes de medicina humana, mayores de 18 años de ambos géneros que desearon participar voluntariamente del estudio. El promedio de edad fue de 24 años. Los resultados obtenidos reconocieron que 22,2% de los participantes fueron considerados como consumidores de alcohol según el cuestionario de AUDIT. Así mismo, los factores identificados para el consumo de bebidas alcohólicas en los participantes fueron: vivir solo (RP=6,75; p= < 0,006) y consumo de otras sustancias (RP=3,03;p= 0,049) y como efecto protector la presencia de comorbilidad (RP 0,53;p=0,001). Se recomienda realizar actividades de prevención sobre estos factores de riesgo identificados con el objetivo de disminuir el consumo de alcohol en estudiantes de medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).