Análisis de la resistencia de suelos arcillosos usando polvo de valvas de moluscos y vidrio molido en Huanchay – Huaraz 2020
Descripción del Articulo
Los suelos que están clasificados como arcilla, tienen una muy baja capacidad admisible del suelo y siendo de una calidad mínima, por tal motivo no están dentro de los estándares que se necesitan para que se elaboren proyectos en que se tiene que diseñar pavimentos. La alternativa de procedimiento s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110237 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería civil Construcción Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Los suelos que están clasificados como arcilla, tienen una muy baja capacidad admisible del suelo y siendo de una calidad mínima, por tal motivo no están dentro de los estándares que se necesitan para que se elaboren proyectos en que se tiene que diseñar pavimentos. La alternativa de procedimiento seria optimizar las propiedades mecánicas del suelo, mejorándolos con materiales agregados. Las estructuras de pavimentos que se elaboran por encima del terreno de menor al 6% de capacidad admisible del suelo, tienen un alto costo ya que modelo solicita espesores de mayor dimensión. Posteriormente el tiempo con un nivel de servicio óptimo para la transpirabilidad será menor por problemas típicos de una estructura mal asentada, como serian hundimientos y asentamientos. El inconveniente añadido, en estos territorios no se ubican muy fácilmente depósitos de material de calidad para uso de pavimentos y sean suficiente para efectuar labores de mejoramiento del material donde se asentará el pavimento. Este trabajo de investigación plantea la utilización de la valva de molusco triturada, específicamente conchas de abanico, dicha utilización tiene como fin el mejorar o estabilizar el suelo de fundación que forma parte de la sub rasante, mediante estabilización mecánica del suelo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).