Efecto de las valvas de moluscos en la estabilización de suelos arcillosos, Huancayo – 2023
Descripción del Articulo
Actualmente, se recurre cada vez más a métodos alternativos para estabilizar subrasantes en lugar de los enfoques convencionales. Sin embargo, el uso de métodos no tradicionales sigue siendo poco común. Por esta razón, se ha propuesto emplear valvas de moluscos para estabilizar suelos arcillosos con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Suelos arcillosos valvas de molusco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Actualmente, se recurre cada vez más a métodos alternativos para estabilizar subrasantes en lugar de los enfoques convencionales. Sin embargo, el uso de métodos no tradicionales sigue siendo poco común. Por esta razón, se ha propuesto emplear valvas de moluscos para estabilizar suelos arcillosos con el fin de pavimentar, y así evaluar diversas propiedades físicas, densidad máxima y capacidad de soporte de la subrasante en presencia de estos suelos en Huancayo en 2023. El problema general abordado por esta tesis es: ¿Cuál es el impacto de las valvas de moluscos en la estabilización de suelos arcillosos en Huancayo en 2023? El objetivo principal es analizar este efecto, mientras que la hipótesis general postula que las valvas de moluscos tienen efectos significativos en la estabilización de suelos arcillosos en Huancayo en 2023. La metodología de investigación aplicada fue de naturaleza científica, con un enfoque explicativo. El propósito fundamental de esta investigación fue estabilizar suelos arcillosos para su eventual pavimentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).