Diseño asfáltico en frio aplicando polietileno de baja densidad entre la carretera Tarucuyo - Tahuapalcca, distrito de Coporaque, Espinar, Cusco - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Diseño Asfaltico en frio aplicando polietileno de baja densidad entre la Carretera Tarucuyo- Tahuapalcca, distrito de Coporaque, Espinar, Cusco -2021.”, fue realizada con el fin de diseñar la carpeta asfáltica, para analizar y determinar como el polietileno de baj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laguna Condori, Rufo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capa asfáltica - Diseño
Carreteras - Acondicionamiento
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Diseño Asfaltico en frio aplicando polietileno de baja densidad entre la Carretera Tarucuyo- Tahuapalcca, distrito de Coporaque, Espinar, Cusco -2021.”, fue realizada con el fin de diseñar la carpeta asfáltica, para analizar y determinar como el polietileno de baja densidad (pellet) se comporta en el diseño de pavimento flexible. La metodología es de enfoque cuantitativo de tipo aplicada a nivel correlacional de diseño experimental; se realizaron distintas pruebas con diversos porcentajes de polietileno de baja densidad (pellet) para así obtener el grado oportuno que influencie de forma propia al asfalto en resistencia con el propósito de garantizar la carpeta de asfalto apta para este estudio que conlleva a la realización del diseño del pavimento flexible. Por consiguiente, con tal análisis se llegó a determinar que, con el empleo del asfalto en frio con polietileno de baja densidad PEBD ( Pellet) al 1% se logra definir nuestros objetivos planteados teniendo así una adecuada estabilidad y flujo Marshall respecto a nuestra muestra patrón con las características físicas y mecánicas de nuestros agregados pétreos contaríamos con un pavimento típico más resistente capaz de soportar cargas superiores a los que pueda proporcionar un pavimento en condiciones convencionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).