Calidad del micropavimento, utilizando agregados de las canteras del Milagro de la Provincia de Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la provincia de Trujillo, se determinó la calidad del micropavimento utilizando agregados de las canteras del Milagro; para la elaboración del informe de tesis se realizó el diseño no experimental, transversal, descriptivo. La población estuvo agrupada por tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Torrealva, Luis Ernesto, Furlong Soto, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58659
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capa asfáltica - Diseño
Carreteras - Acondicionamiento
Pavimentos - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la provincia de Trujillo, se determinó la calidad del micropavimento utilizando agregados de las canteras del Milagro; para la elaboración del informe de tesis se realizó el diseño no experimental, transversal, descriptivo. La población estuvo agrupada por todos los agregados de las 6 canteras existentes en el Milagro. Se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico y su tipo fue por juicio de expertos. También se utilizó la técnica de observación indirecta, porque se trabajó con una guía de observación previamente evaluada, se trabajó con la técnica de estadística descriptiva. El pavimento flexible en las pistas de la ciudad de Trujillo no se halló en las mejores condiciones, puesto que en la mayoría de ellas se encontró múltiples fallas y estas se presentan por fallas funcionales, mal proceso constructivo o no tuvo un preventivo mantenimiento. Mediante el estudio de mecánica de suelos se realizó el análisis granulométrico por tamizado para los agregados de las 6 canteras, en la cual, la única que cumplió las especificaciones de la normativa fue la cantera Bauner y se conoció que ese agregado fue de calidad para realizar los ensayos correspondientes del micropavimento tipo M-II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).