Estrés en el desempeño académico durante el internado rotativo en estudiantes de enfermería de una universidad privada, Quito, 2022

Descripción del Articulo

El estrés académico y su incidencia en el desempeño académico de los estudiantes de enfermería durante su periodo de internado de una universidad privada en la ciudad de Quito, 2022. Es un estudio relevante realizado de manera consiente para establecer conocimientos profundos; el objetivo de la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suntaxi Guaña, Esteban Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño docente
Estrés laboral
Rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estrés académico y su incidencia en el desempeño académico de los estudiantes de enfermería durante su periodo de internado de una universidad privada en la ciudad de Quito, 2022. Es un estudio relevante realizado de manera consiente para establecer conocimientos profundos; el objetivo de la investigación fue determinar la incidencia del estrés en el desempeño académico de los estudiantes de enfermería durante el internado rotativo de una universidad privada de Quito, 2022. En base al tipo de investigación se basa en un estudio cuantitativo-básico en el que se evaluarán las variables que conforman el tema investigativo. La población estuvo conformada por 60 estudiantes de enfermería de una Universidad Privada de Quito, a quienes se les aplico un test de estrés percibido mediante canales digitales. Luego de una tabulación y análisis de datos se encontró como resultado que el 42,9% de los estudiantes mantienen un nivel bueno en su desempeño académico y presentando con regularidad niveles de estrés, es decir que cumplen con las actividades, tareas, evaluación entre otros, con el fin de pasar de nivel con la nota mínima y su esfuerzo es el suficiente para ser un estudiante promedio. Además se realizó un análisis de regresión lineal múltiple en el que se obtuvo la existencia de una relación significativa, tomando el valor 0,88 lo que implica que R es mayor que cero y en consecuencia ambas variables, es decir el estrés académico y el rendimiento académico están relacionadas linealmente con una constancia del 88%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).