La práctica de valores y la conservación ambiental en los estudiantes de educación secundaria de la I.E Santa Anita - Ugel 06, 2012
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación, cumple una función científica y social en concordancia con el propósito del estudio, para establecer la práctica de valores y la conservación ambiental en los estudiantes de educación secundaria de la I.E Santa Anita - UGEL 06. El trabajo se fundamenta en las informa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149011 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149011 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Valores Conservación ambiental Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación, cumple una función científica y social en concordancia con el propósito del estudio, para establecer la práctica de valores y la conservación ambiental en los estudiantes de educación secundaria de la I.E Santa Anita - UGEL 06. El trabajo se fundamenta en las informaciones teóricas de los valores considerados referentes que orientan el comportamiento humano, hacia la transformación social y la realización de la persona, que dan orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social. El estudio elaborado en el enfoque cuantitativo integrado por el estudio descriptivo a través del método correlacional hizo uso de la técnica de la encuesta y el instrumento escala de percepción dirigidos a estudiantes en el procedimiento de recojo, análisis de datos, presentación y explicación de los resultados, con una muestra conformada por 140 estudiantes de una población de 219 (se tomó el 60%, probabilísticamente)de los estudiantes de educación secundaria de la I.E Santa Anita establecidos en el momento de estudio y validación de instrumentos como una forma de fiabilidad de rigor científico del estudio. Los resultados de la investigación reportan una relación directa y significativa entre la práctica de los valores y su relación con la conservación ambiental. Por ello, se recomienda promover, difundir y aplicar la práctica de valores para generar conciencia ambiental en los procesos de desarrollo educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).