Construcción de ciudadanía en el contexto del Bicentenario Nacional: Plan de comunicación participativa para la educación básica regular

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación buscó estructurar un plan de comunicación participativa para la construcción de ciudadanía en la Educación Básica Regular. Investigación de enfoque cualitativo, tipo básica y diseño hermenéuticofenomenológico. Se presentaron cuatro categorías de investigación. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Incio, Felipe Anderson
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99316
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comunicación
Comunicación organizacional
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación buscó estructurar un plan de comunicación participativa para la construcción de ciudadanía en la Educación Básica Regular. Investigación de enfoque cualitativo, tipo básica y diseño hermenéuticofenomenológico. Se presentaron cuatro categorías de investigación. Para la recolección de datos se utilizaron como instrumentos las guías de entrevistas, discusión grupal y ficha de análisis. La información se procesó mediante el programa Atlas ti y se analizó mediante la técnica de análisis de comparación constante. Se concluye que el aporte de la comunicación participativa en la construcción de ciudadanía se centra en facilitar el dialogo y la comunicación entre quienes participan en la formación del estudiante. Asimismo, la construcción de ciudadanía en niños ha sido un eje principal tomado por el Gobierno del Perú. Por otro lado, la percepción de los estudiantes sobre el sentido y significado de la ciudadanía es completa y coherente. Finalmente, las estrategias propuestas desde la comunicación participativa fortalecen la construcción ciudadanía en la Educación Básica Regular, las cuales se presentan de manera integral en función del aporte de los participantes y la literatura existente. Se presenta como propuesta un plan de comunicación participativa para ser utilizado en la Educación Básica Regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).