Conocimiento ancestral de la totora y participación en talleres artesanales en estudiantes de sexto grado de Pomacochas
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación del conocimiento ancestral de la totora y la participación en talleres artesanales de los estudiantes del sexto grado en la I.E. N° 18092 dada la importancia de preservar la tradición de nuestra cultura de Pomacochas; para ello, se aplicó el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77404 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artesanía - Estudio y enseñanza Educación primaria Totora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación del conocimiento ancestral de la totora y la participación en talleres artesanales de los estudiantes del sexto grado en la I.E. N° 18092 dada la importancia de preservar la tradición de nuestra cultura de Pomacochas; para ello, se aplicó el diseño correlacional en la que se evaluó primero la variable conocimiento ancestral de la totora y luego se evaluó su participación en talleres artesanales para finalmente encontrar la relación entre los mencionados puntajes. Para la recolección de datos se aplicaron cuestionarios para evaluar ambas variables, de este análisis podemos deducir que en regular porcentaje de estudiantes, demostraron conocimiento tradicional de la totora y a la vez en regular porcentaje manifestaron interés por el taller y por el diseño en el trabajo artesanal, demostrando que existe relación entre las variables ya que el coeficiente de relación de 0,990 es alto directo y significativo (Sig. Bilateral es menor que 0,005), con estos resultados se puede apreciar que todavía no se pierde en su totalidad la tradición del uso de la totora y se le puede dar mejor tratamiento e integrarlo en el desarrollo del curriculum. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).