Calidad de Lactuca sativa L. producida en cultivo hidropónico Nutrient Film Technique en el vivero de la Universidad Cesar Vallejo - Chiclayo, 2015
Descripción del Articulo
La realidad problemática sobre la que interviene el estudio Calidad de Lactuca sativa L. producida en cultivo hidropónico Nutrient Film Technique en el vivero de la Universidad Cesar Vallejo, es la deficiente calidad sanitaria que presenta la Lactuca sativa S. destinada al consumo humano, producida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hidroponía cultivo calidad contaminación sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La realidad problemática sobre la que interviene el estudio Calidad de Lactuca sativa L. producida en cultivo hidropónico Nutrient Film Technique en el vivero de la Universidad Cesar Vallejo, es la deficiente calidad sanitaria que presenta la Lactuca sativa S. destinada al consumo humano, producida en cultivos agrícolas del distrito de Chiclayo. El consumo de hortalizas es importante para la salud humana, por sus múltiples propiedades y por ser una fuente infinita de vitaminas, minerales, fibra y energía; sin embargo por sus características físicas y de cultivo, estos en su mayoría regados con aguas residuales, están expuestos a contaminantes de tipo biológico y químico, situación que compone un riesgo para la salud humana. Dicha problemática motivo la realización del presente estudio cuyo objetivo es determinar que la calidad sanitaria de Lactuca sativa L. es óptima cuando se cultiva en sistemas Hidropónicos Nutrient Film Technique. Inicialmente se realizó un análisis sanitario de las muestras seleccionadas aleatoriamente de Lactuca sativa L. producida en tres zonas del distrito de Chiclayo, en el cual se identificó el nivel de Escherichia coli , Bacterias aerobias mesófilas, Mohos , levaduras en 09 muestras recolectadas en tres puntos de la ciudad de Chiclayo, las muestras que corresponden a las lechugas sembradas en los suelos de Pimentel presenta un alto índice de contaminación por E. coli mayor a 10 4 UFC/gr y en San José con 10 5 UFC/gr. Las muestras presentan índices por encima de los límites máximos permisibles según la norma por lo que serían un vector responsable de muchas enfermedades gastrointestinales de la población. El problema que se planteó frente a esta realidad queda definido de la siguiente manera ¿Los Sistemas Hidropónicos Nutrient Film Technique permitirán obtener Lactuca sativa, de calidad en el vivero de la universidad Cesar Vallejo en el año 2015? Para lo cual se planteó la siguiente conjetura Si utilizamos Sistemas Hidropónicos Nutrient Film Technique entonces se obtendrá Lactuca Sativa de calidad en el vivero de la Universidad Cesar Vallejo en el año 2015. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).