Factores asociados a infección del tracto urinario recurrente en gestantes
Descripción del Articulo
        El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados a infección del tracto urinario (ITU) recurrente en gestantes. La investigación fue básica, observacional, descriptiva y de corte transversal. La muestra fue de 348 gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana-2022. E...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131499 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131499 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestantes Infección del tracto urinario Recurrencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00  | 
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados a infección del tracto urinario (ITU) recurrente en gestantes. La investigación fue básica, observacional, descriptiva y de corte transversal. La muestra fue de 348 gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana-2022. El 28,85% de las gestantes presentó ITU recurrente. Se encontró una asociación estadísticamente significativa (p<0,05) según lugar de residencia, edad gestacional, antecedentes personales, controles prenatales adecuados y sintomatología presente (disuria, dolor suprapúbico y polaquiuria). Se concluye que los factores sociodemográficos, gineco obstétricos y clínicos están asociados a ITU recurrente en gestante y la prevalencia de ITU recurrente en gestantes fue del 23,85%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).