Análisis financiero y el devengado de obras públicas en la entidad Prider, Ayacucho 2021

Descripción del Articulo

La investigación sobre el “Análisis financiero y el devengado de obras públicas en la entidad PRIDER, Ayacucho 2021”, se ha realizado el estudio en el PRIDER - Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado de la región de Ayacucho, cuyo objetivo es describir cómo se viene dando el aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Ventura, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis financiero
Devengado
Obras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación sobre el “Análisis financiero y el devengado de obras públicas en la entidad PRIDER, Ayacucho 2021”, se ha realizado el estudio en el PRIDER - Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado de la región de Ayacucho, cuyo objetivo es describir cómo se viene dando el análisis y ejecución financiera de obras públicas en la entidad PRIDER 2021. Este tema del programa a nivel de unidad ejecutora que tienen capacidad para implementar proyectos de inversión pública en el país (MEF: 2021), Por lo que analizó el desarrollo de la ejecución financiera en el PRIDER por parte del gobierno regional en Ayacucho, a nivel del programa, y se describió el análisis y ejecución financiero del año 2021. La tesis elige una metodología no experimental, trasversal, descriptivo simple, vinculando algunos elementos narrativos con participantes relevantes como son los funcionarios y ex funcionarios del PRIDER a través de entrevistas semiestructuradas y de la información que se tiene del portal de Consulta Amigable tomando en cuenta el. La metodología empleada también incluyó una revisión bibliográfica y apoyo de información del MEF, del Portal de Transparencia Económica - Consulta Amigable de Ingresos (Presupuesto y Ejecución de Ingresos), para contrastar nuestro trabajo el análisis y la teoría. Finalmente, se ha descrito las variables mencionadas anteriormente. Se llego a los resultados que de las 3 obras en estudio ninguna supera el 80% de avance. Por lo que se tuvo las conclusiones principales, que en promedio solo se viene ejecutando un 58.33% del presupuesto en las obras públicas del PRIDER 2021; además en todos los casos el PIM es mucho mayor que el PIA, La certificación y el compromiso son mayores que el devengado de donde se puede observar que no se está teniendo un eficiente gasto presupuestal en las obras públicas del PRIDER 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).