PROCEDIMIENTO DE CONTROL PREVIO EN EL PROCESO DEL DEVENGADO USANDO SIAF-SP EN LA TESORERIA DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ, JESÚS MARÍA EN EL AÑO 2018
Descripción del Articulo
La actual investigación del presente trabajo tuvo como objetivo principal, determinar cómo influye el procedimiento control previo en el proceso del devengado usando SIAF en la tesorería de la Fuerza Área del Perú en el año 2018. Se ha formulado la hipótesis científica: El proceso de devengado usand...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1260 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CONTROL PREVIO PROCESO DE DEVENGADO CONTROL INTERNO |
Sumario: | La actual investigación del presente trabajo tuvo como objetivo principal, determinar cómo influye el procedimiento control previo en el proceso del devengado usando SIAF en la tesorería de la Fuerza Área del Perú en el año 2018. Se ha formulado la hipótesis científica: El proceso de devengado usando SIAF de la tesorería de la Fuerza Área del Perú está asociado significativamente con los procedimientos de control previo en la Fuerza Aérea del Perú en el año 2018, se enmarcó en el tipo de investigación documental, de nivel correlacional, El método fue el hipotético, porque se observó al problema, se formuló las hipótesis y se realizó la prueba oportuna. La población ha sido conformada por 860 expedientes de contratación del pago para la formalización del devengado en el SIAF-SP y la muestra fue de 86, al azar de acuerdo con la tabla de números aleatorios. Los resultados de la investigación mediante la prueba de hipótesis que se realizó en el análisis descriptivo de las variables ha sido comprobada mediante la prueba no paramétrica Chi-cuadrado Pearson procesado la información en el software SPSS versión 25, teniendo como resultados: El valor de la prueba estadística 2 e teórico es 4.60, siendo menor que el 2 c calculado 5.911 entonces hay evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula; lo que es consistente con p- valor = 0,052 que es menor a nivel de significación de 0.10, por lo tanto, se evidencia que, la formalización del devengado de la tesorería de la FAP dependiente significativamente de los procedimientos de control previo. Por otro lado, el valor de la prueba estadística 2 e teórico es 25.98, siendo menor que el 2 c calculado 52.175 entonces hay evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula; lo que es consistente con p-valor = 0,00 que es menor a nivel de significación de 0.10, por lo tanto, se evidencia por lo tanto, se evidencia que la documentación del proceso del devengado de la tesorería de la FAP depende significativamente de los procedimiento del control previo. vii Finalmente, Se determinó, que el valor de la prueba estadística 2 e teórico es 2.70 siendo menor que el 2 c calculado en 81.108 hay evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula; lo que es consistente con p- valor = 0,00 que es menor a nivel de significación de 0.10, por lo tanto, se evidencia que la autorización del devengado de la tesorería de la FAP depende significativamente de los procedimientos del control previo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).