Variedad lingüística en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los tipos de variedad lingüística que se presentan en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español. El estudio fue de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño de estudio de caso. Tuvo como escenario de estudio la p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35530 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35530 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Variedad lingüística Multilingüismo Doblaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
id |
UCVV_a26ae2b0a0f8ab1e1325a2c4ae95f984 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35530 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Gálvez Nores, Betty MaritzaEspinoza Anaya, Roxana Maribel2019-08-13T14:47:53Z2019-08-13T14:47:53Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/35530La presente investigación tuvo como objetivo analizar los tipos de variedad lingüística que se presentan en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español. El estudio fue de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño de estudio de caso. Tuvo como escenario de estudio la película multilingüe Bastardos Sin Gloria y un total de 40 unidades de análisis. Se aplicó la técnica de análisis de contenido y el instrumento que se utilizo fue ficha de análisis. El resultado fue la presencia de dos tipos de variedades lingüísticas; el primer tipo, la variedad permanente la cual está enfrascada en el hablante y estas son el idiolecto, el dialecto geográfico, el dialecto temporal y el dialecto social. El segundo tipo, la variedad transitoria la cual se modifica de acuerdo a la situación inmediata de expresión y estas son registro, estilo y modo. Se llegó a la conclusión de que es necesario el reconocimiento del tipo de variedad lingüística presente en el filme multilingüe para lograr un óptimo doblaje y así haya la menor pérdida posible no solo de mensaje sino también del tono y la forma de hablar del actor.TesisLima NorteEscuela de Idiomas: Traducción e InterpretaciónTraducción y terminologíaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVVariedad lingüísticaMultilingüismoDoblajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01Variedad lingüística en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español, Lima, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTraducción e InterpretaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Traducción e Interpretación231126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspinoza_ARM-SD.pdfEspinoza_ARM-SD.pdfapplication/pdf3238107https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35530/1/Espinoza_ARM-SD.pdf21dbc0b71103a4e1fd62bdd31bbce406MD51Espinoza_ARM.pdfEspinoza_ARM.pdfapplication/pdf3237567https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35530/2/Espinoza_ARM.pdf0dfe2548164892c75cf4e56036395313MD52TEXTEspinoza_ARM-SD.pdf.txtEspinoza_ARM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain5896https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35530/3/Espinoza_ARM-SD.pdf.txt917a124b14099aab333566d0ffdc159aMD53Espinoza_ARM.pdf.txtEspinoza_ARM.pdf.txtExtracted texttext/plain194482https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35530/5/Espinoza_ARM.pdf.txt8ed03ab159993741113a44aa3054d2aeMD55THUMBNAILEspinoza_ARM-SD.pdf.jpgEspinoza_ARM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4637https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35530/4/Espinoza_ARM-SD.pdf.jpg2ad3222fffdce9f65e71efa687f4e8d4MD54Espinoza_ARM.pdf.jpgEspinoza_ARM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4637https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35530/6/Espinoza_ARM.pdf.jpg2ad3222fffdce9f65e71efa687f4e8d4MD5620.500.12692/35530oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/355302023-06-22 15:26:32.094Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variedad lingüística en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español, Lima, 2019 |
title |
Variedad lingüística en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español, Lima, 2019 |
spellingShingle |
Variedad lingüística en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español, Lima, 2019 Espinoza Anaya, Roxana Maribel Variedad lingüística Multilingüismo Doblaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
title_short |
Variedad lingüística en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español, Lima, 2019 |
title_full |
Variedad lingüística en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español, Lima, 2019 |
title_fullStr |
Variedad lingüística en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español, Lima, 2019 |
title_full_unstemmed |
Variedad lingüística en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español, Lima, 2019 |
title_sort |
Variedad lingüística en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español, Lima, 2019 |
author |
Espinoza Anaya, Roxana Maribel |
author_facet |
Espinoza Anaya, Roxana Maribel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gálvez Nores, Betty Maritza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Anaya, Roxana Maribel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Variedad lingüística Multilingüismo Doblaje |
topic |
Variedad lingüística Multilingüismo Doblaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los tipos de variedad lingüística que se presentan en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español. El estudio fue de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño de estudio de caso. Tuvo como escenario de estudio la película multilingüe Bastardos Sin Gloria y un total de 40 unidades de análisis. Se aplicó la técnica de análisis de contenido y el instrumento que se utilizo fue ficha de análisis. El resultado fue la presencia de dos tipos de variedades lingüísticas; el primer tipo, la variedad permanente la cual está enfrascada en el hablante y estas son el idiolecto, el dialecto geográfico, el dialecto temporal y el dialecto social. El segundo tipo, la variedad transitoria la cual se modifica de acuerdo a la situación inmediata de expresión y estas son registro, estilo y modo. Se llegó a la conclusión de que es necesario el reconocimiento del tipo de variedad lingüística presente en el filme multilingüe para lograr un óptimo doblaje y así haya la menor pérdida posible no solo de mensaje sino también del tono y la forma de hablar del actor. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-13T14:47:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-13T14:47:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/35530 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/35530 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35530/1/Espinoza_ARM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35530/2/Espinoza_ARM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35530/3/Espinoza_ARM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35530/5/Espinoza_ARM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35530/4/Espinoza_ARM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35530/6/Espinoza_ARM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
21dbc0b71103a4e1fd62bdd31bbce406 0dfe2548164892c75cf4e56036395313 917a124b14099aab333566d0ffdc159a 8ed03ab159993741113a44aa3054d2ae 2ad3222fffdce9f65e71efa687f4e8d4 2ad3222fffdce9f65e71efa687f4e8d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921927261519872 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).