Variedad lingüística en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español, Lima, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar los tipos de variedad lingüística que se presentan en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español. El estudio fue de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño de estudio de caso. Tuvo como escenario de estudio la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Anaya, Roxana Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35530
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Variedad lingüística
Multilingüismo
Doblaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar los tipos de variedad lingüística que se presentan en el doblaje de un filme multilingüe del inglés al español. El estudio fue de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño de estudio de caso. Tuvo como escenario de estudio la película multilingüe Bastardos Sin Gloria y un total de 40 unidades de análisis. Se aplicó la técnica de análisis de contenido y el instrumento que se utilizo fue ficha de análisis. El resultado fue la presencia de dos tipos de variedades lingüísticas; el primer tipo, la variedad permanente la cual está enfrascada en el hablante y estas son el idiolecto, el dialecto geográfico, el dialecto temporal y el dialecto social. El segundo tipo, la variedad transitoria la cual se modifica de acuerdo a la situación inmediata de expresión y estas son registro, estilo y modo. Se llegó a la conclusión de que es necesario el reconocimiento del tipo de variedad lingüística presente en el filme multilingüe para lograr un óptimo doblaje y así haya la menor pérdida posible no solo de mensaje sino también del tono y la forma de hablar del actor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).