La vulneración a la jornada laboral y la regulación del derecho a la desconexión digital en el decreto legislativo N°728

Descripción del Articulo

La sociedad con el tiempo ha tenido avances tecnológicos que han facilitado la vida cotidiana del ser humano, desde la comunicación hasta la eficiencia y publicidad de negocios. El sector laboral no ha sido indiferente a los cambios que ha traído la tecnología implementando en sus actividades las po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Linares, Monica Victoria, Guillermo Chauca, Lilibeth Tamara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral
Desconexión digital
Jornada laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La sociedad con el tiempo ha tenido avances tecnológicos que han facilitado la vida cotidiana del ser humano, desde la comunicación hasta la eficiencia y publicidad de negocios. El sector laboral no ha sido indiferente a los cambios que ha traído la tecnología implementando en sus actividades las postulaciones virtuales a trabajos, marcar la asistencia del empleado digitalmente, el envío de informes por correo electrónico, entre otros. Haciendo hincapié a ello, ya que la mayoría de personas a normalizado utilizar el correo electrónico, WhatsApp, o cualquier otro medio de comunicación para relacionarse con su jefe, recibiendo indicaciones sobre la labor que desempeñan, dándose fuera de la jornada habitual y del centro de labores, a excepción de las horas extras. Entonces, damos paso a el tema principal de la investigación que es el derecho a la desconexión digital el cual, mencionado anteriormente, es un derecho innovador que surge a partir de nuevos problemas en el ámbito laboral. Por ello, las situaciones causadas originalmente por el empleador dan como resultado la vulneración de los derechos del trabajador llevándonos al análisis y por recomendación, la propuesta de la regulación de este derecho ante tal problemática de los centros de trabajo por el uso de la tecnología sin limitaciones al comunicarse con los trabajadores. Por último, para desarrollar la investigación, realizaremos entrevistas a especialistas en materia laboral con previo conocimiento del nuevo derecho al que hacemos referencia, siendo estas personas parte de la categorización de nuestras dos unidades de análisis, la primera unidad de análisis es la vulneración a la jornada laboral mediante el uso de la tecnología; y la segunda unidad de análisis es la regulación de la desconexión digital. Concluyendo que, las respuestas u opiniones recabadas serán para encaminar nuestro trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).