Taller de actividades lúdicas para mejorar capacidades condicionales en estudiantes de 5to de primaria de la I.E Nº 1168, El Agustino - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de un taller de actividades lúdicas en la mejora de las capacidades condicionales en estudiantes de 5to de primaria de la I.E Nº 1168, El Agustino 2019. Además, en esta investigación se utilizó el enfoque cuantitativo diseño cuasi exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taller de actividades lúdicas Capacidades físicas condicionales Condición física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de un taller de actividades lúdicas en la mejora de las capacidades condicionales en estudiantes de 5to de primaria de la I.E Nº 1168, El Agustino 2019. Además, en esta investigación se utilizó el enfoque cuantitativo diseño cuasi experimental de tipo aplicada. La población de estudio estuvo conformada por 58 estudiantes, de 5to de primaria que fueron distribuidos en dos grupos: el primer grupo de control, representado por la sección “C” turno mañana con 30 estudiantes y el segundo grupo experimental, representado por la sección “B” con 28 estudiantes, en los cuales se va a aplicar dicho taller para mejorar las capacidades condicionales. Los resultados obtenidos del post test para la variable capacidades condicionales, se puede apreciar que la coincidencia más alta se da en el nivel “En proceso” para el grupo control un 43,1% y para el grupo experimental un 25,9%. Siendo estos porcentajes el reflejo de que ambos grupos se encuentran ubicados en el segundo nivel de desarrollo de las capacidades condicionales, es decir, ambos grupos han mejorado relativamente sus capacidades físicas condicionales. Luego tenemos el nivel “Destacado” donde un 22,4% del grupo experimental sobresale en este nivel y ninguno del grupo control, siendo estos porcentajes indicadores que es el grupo de experimento el que ha desarrollado más sus capacidades condicionales por la aplicación de los talleres. Y finalmente 8,6% del grupo control se ubica todavía en el nivel “En inicio”, indicando que no hay mejoras relativas en este grupo. Esto a la vez permite comprender que mediante la aplicación de un taller de actividades lúdicas se mejora las capacidades físicas condicionales en estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).