Habilidades sociales y resiliencia en estudiantes de secundaria de un colegio nacional de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las habilidades sociales y la resiliencia en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de un colegio nacional del distrito Alto Selva Alegre de la ciudad de Arequipa. Este estudio utilizó un paradigmático cuantitativo, con un diseño descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suca Quispe, Ivan Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Resiliencia (Psicología)
Adolescentes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las habilidades sociales y la resiliencia en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de un colegio nacional del distrito Alto Selva Alegre de la ciudad de Arequipa. Este estudio utilizó un paradigmático cuantitativo, con un diseño descriptivo – correlacional - transversal. El muestreo usado fue el no probabilístico intencional, conformando una muestra de 75 estudiantes que respondieron dos escalas: la Escala de Habilidades Sociales (EHS) (Gimero, 2003) y la Escala de Resiliencia (ER) (Young, 1993), ambas adaptadas por Ruíz (2006) y Novella (2002) en Perú, respectivamente. Los resultados muestran un valor p de 0.02 y un coeficiente de correlación (rs) de 0.25, lo que indica que las habilidades sociales y la resiliencias se relacionan de manera positiva débil, es decir, los niveles más altos de habilidades sociales se asocian con niveles más altos de resiliencia. Además de encontrarse que las dimensiones de las habilidades sociales tales como: autoexpresión en situaciones sociales, expresión de enfado o disconformidad, decir no y cortar interacciones se encuentran relacionadas con la variable de resiliencia, asimismo se halló una relación débil entre las dimensiones de resiliencia: perseverancia, confianza en sí mismo, sentirse bien solo, ecuanimidad y satisfacción personal con habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).