Comparación del Nivel de Habilidades Sociales en Adolescentes Varones y Mujeres de una Institución Educativa de Secundaria, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el nivel de Habilidades Sociales de los adolescentes varones y mujeres del Colegio Pío XII. Material y Métodos: Estudio observacional, prospectivo y transversal. Se realizó en alumnos adolescentes de 1° a 5° de secundaria de la Institución Educativa Parroquial Pio XII-CIRCA en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Bejarano, Giancarlo Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8697
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Sociales
adolescentes
institución educativa
estudiantes
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar el nivel de Habilidades Sociales de los adolescentes varones y mujeres del Colegio Pío XII. Material y Métodos: Estudio observacional, prospectivo y transversal. Se realizó en alumnos adolescentes de 1° a 5° de secundaria de la Institución Educativa Parroquial Pio XII-CIRCA en el distrito de Mariano Melgar. Se aplicó el cuestionario de habilidades sociales, validado por el Instituto de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi; se evaluó a un total de 517 alumnos y se excluyeron los cuestionarios llenados incorrectamente y las de los alumnos que no asistieron el día del estudio, quedando 462. Frecuencia absoluta, relativa, y chi cuadrado para variables cualitativas; media y desviación estándar para las variables cuantitativas. Se utilizó la prueba de Kolmogorov- Smirnov para la distribución normal de los datos y luego la t de Student para comparar medias de grupos independientes Resultados: El 40,9% de la población total correspondió a varones y 59,1% a mujeres con un promedio de edad de 14,01 años en varones y 14,21 años en mujeres. El 35,5% tuvo habilidades sociales nivel bajo, el 58,0% nivel promedio, el 6,5% alto. La media de habilidades sociales en varones fue de 150,44 y en mujeres de 158,42, siendo la diferencia estadísticamente significativa. Conclusión: El nivel de habilidades sociales que predominó fue el promedio con un 58% seguido por el nivel de habilidades sociales bajas con 35.5%.Existe un aumento del porcentaje del nivel de habilidades sociales bajo (42.7%) en los alumnos del quinto año respecto a otros años. Comparando las medias el nivel de habilidades sociales en mujeres es mayor que en varones con una significación estadística. Palabras clave: Habilidades Sociales, adolescentes, institución educativa, estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).