Modelo integral de calidad de atención para mejorar la satisfacción de usuarios atendidos en un puesto de salud, Ayacucho 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación Analiza como el modelo integral de calidad de atención mejora la satisfacción de los usuarios atendidos en un Puesto de Salud, Ayacucho 2021. El tipo de investigación es básica, de enfoque cualitativa, el diseño es fenomenológico, teniendo como sujeto de estudio a siete esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Quispe, Vilma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Servicios de salud
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación Analiza como el modelo integral de calidad de atención mejora la satisfacción de los usuarios atendidos en un Puesto de Salud, Ayacucho 2021. El tipo de investigación es básica, de enfoque cualitativa, el diseño es fenomenológico, teniendo como sujeto de estudio a siete especialistas, en calidad de atención en el sector salud quienes brindaron un aporte importante para el desarrollo de la investigación, mediante entrevistas, utilizando el instrumento de la guía de entrevistas, concluyendo que es importante y necesario contar con un modelo integral de calidad de atención, en cada puesto de salud acorde a la realidad de cada establecimiento, la implementación de este modelo es una estrategia que permitirá brindar una atención con calidad, de manera eficaz, eficiente, con empatía, más humanizado, con calidez desde el acceso hasta la culminación de su atención, orientando a los colaboradores a una gestión de mejora continua que permita hacer lo correcto de la manera correcta la primera vez, y mejorando la segunda vez, verificando el cierre de brechas para finalmente continuar con el seguimiento mediante la atención centrada en el usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).