Estabilización de subrasantes blandas con adición de melaza de caña, carretera Quebrada - Versalles, Cusco 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estabilización de subrasantes blandas con adición de melaza de caña, carretera Quebrada - Versalles, Cusco 2021”, Fijo como objetivo ¿Cuánto varia la Estabilizacion de subrasantes blandas con adición de melaza de caña, carretera Quebrada - Versalles, Cusco 2021?,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ortega, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos - Estabilidad
Materiales de construcción
Ingeniería de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Estabilización de subrasantes blandas con adición de melaza de caña, carretera Quebrada - Versalles, Cusco 2021”, Fijo como objetivo ¿Cuánto varia la Estabilizacion de subrasantes blandas con adición de melaza de caña, carretera Quebrada - Versalles, Cusco 2021?, como metodología se aplicó el método científico. del tipo aplicada, del nivel explicativo y diseño experimental. Los resultados obtenidos fueron máxima densidad seca en la calicata C-01 1.917gr/cm3 ± 0.05gr/cm3, CBR 18.3% ± 0.01% Y módulo de resiliencia 16419.488 psi La investigación demostró que la adición de melaza de caña en la carretera Quebrada - Versalles, Cusco 2021, si varia positivamente a la estabilización de la subrasante blanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).