Diseño de asfalto con adición de piedras fotoluminiscentes para el aumento de la visibilidad en vías, Lima, 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia del diseño de asfalto con adición de piedras fotoluminiscentes en la visibilidad de las vías. La investigación es de tipo aplicada y diseño Cuasi experimental, Se realiza el ensayo de intensidad de luz de las piedras fotoluminiscentes c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos de asfalto - Diseño y construcción Diseño de infraestructura vial Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia del diseño de asfalto con adición de piedras fotoluminiscentes en la visibilidad de las vías. La investigación es de tipo aplicada y diseño Cuasi experimental, Se realiza el ensayo de intensidad de luz de las piedras fotoluminiscentes conjuntamente con los ensayos de estabilidad y flujo, además del análisis de costos de producción. Se obtuvieron los máximos valores iniciales los cuales superaron los 13 lux y terminaron con más de 5.5 lux al finalizar los 10 minutos de toma de datos, El costo de producción por m3 de asfalto fotoluminiscente fue de S/ 481.89. Se determinó que el diseño de asfalto con adición de piedras fotoluminiscentes influye positivamente en la visibilidad debido a que la intensidad de luz mejora la propiedad visual de la vía en un 14.6% a comparación del asfalto convencional dando así a la carpeta asfáltica mejor visibilidad durante el horario nocturno y por otro lado influye negativamente debido que el costo de los materiales para la producción del asfalto con adición de piedra fotoluminiscente aumenta en un 9.2% siendo más costoso en comparación con el asfalto convencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).