Implementación de la guía de diseño mecanístico - empírico AASHTO 2008 en la Región Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación describe los pasos a seguir para implementar la guía de diseño de pavimentos M-E (Mecanístico-Empírico) AASHTO 2008 en la región Piura. Debido a las condiciones locales de las carreteras de Piura y sobre todo en vías primarias que cruzan zonas urbanas, utilizar la metodolog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos de asfalto -- Diseño y construcción Pavimentos de asfalto -- Diseño y construcción -- Normas técnicas Pavimentos de asfalto -- Diseño y construcción -- Aspectos ambientales Carreteras -- Diseño y construcción |
Sumario: | La presente investigación describe los pasos a seguir para implementar la guía de diseño de pavimentos M-E (Mecanístico-Empírico) AASHTO 2008 en la región Piura. Debido a las condiciones locales de las carreteras de Piura y sobre todo en vías primarias que cruzan zonas urbanas, utilizar la metodología AASHTO 93 no garantiza un buen desempeño del pavimento asfáltico, por tratarse de un método empírico que no considera los factores locales en el diseño, como son: la velocidad de flujo vehicular, condiciones climáticas y cargas. Se elaboró el archivo climático a partir de los datos que cuenta la estación climática de la Universidad de Piura, y el censo de carga vehicular realizado en setiembre del 2010 para preparar el archivo de espectros de cargas. Se recomiendan criterios que deberían tomarse en cuenta para el diseño de un pavimento flexible y rígido utilizando la guía de diseño M-E y presenta un ejemplo práctico para las condiciones locales de la región Piura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).