Relación entre la hiperémesis gravídica y el estado nutricional antropométrico en gestantes del Hospital Distrital Walter Cruz Vilca, Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación es de tipo básico, de diseño no experimental, descriptivo y correlacional, el cual se realizó con el objetivo de determinar la relación de la Hiperémesis Gravídica y el estado nutricional antropométrico en las gestantes del Hospital DistritalWalter Cruz Vilca. La muestra fue de 13...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperémesis gravídica Estado nutricional Gestantes Severidad Ganancia de peso (DeCS/MeSH) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Esta investigación es de tipo básico, de diseño no experimental, descriptivo y correlacional, el cual se realizó con el objetivo de determinar la relación de la Hiperémesis Gravídica y el estado nutricional antropométrico en las gestantes del Hospital DistritalWalter Cruz Vilca. La muestra fue de 131 gestantes con hiperemesis gravídica. Para la evaluación de la hiperémesis gravídica se utilizó el cuestionario HELP (Hyperemesis Level Prediction). Se usó el programa estadístico spss versión 26, aplicando la prueba de chi cuadrado con un nivel se significancia de p< 0.05. Se obtuvo que el nivel de hiperémesis gravídica en las gestantes es un 56.5% de nivel leve, 39.7% nivel moderado y el 3.8% nivel severo. Mientras tanto, el 51.9% de las gestantes presentó un índice de masa corporal pregestacional normal. En cuanto a la relación de las variables. Se obtuvo que el 35.1% presentó hiperemesis gravídica moderado con baja ganancia de peso. Se concluye que existe relación entre la ganancia de peso y la hiperémesis gravídica. (p < 0,01); por lo tanto, existe una alta relación significativa entre la ganancia de peso y la hiperémesis gravídica. Sin embargo, no existe relación entre el estado nutricional antropométrico y la severidad de la hiperémesis gravídica en gestantes debido al nivel de significancia (p>0,695) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).