Evaluación de la contaminación en agua superficial de los humedales de Ventanilla con carga orgánica doméstica utilizando el Junco Schoenoplectus Americanus en tres diseños diferentes de reactores biológicos, Enero - Junio 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el fin de evaluar la contaminación del agua superficial de los humedales de Ventanilla con carga orgánica doméstica utilizando la especie junco (Schoenoplectus americanas) en tres diseños diferentes de reactores biológicos disminuyendo los protozoarios patóge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138661 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138661 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Carga orgánica doméstica Canal principal del humedal Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el fin de evaluar la contaminación del agua superficial de los humedales de Ventanilla con carga orgánica doméstica utilizando la especie junco (Schoenoplectus americanas) en tres diseños diferentes de reactores biológicos disminuyendo los protozoarios patógenos {quiste de Giardia), coliformes termotolerantes, coliformes totales y DBO5, en el que se tomó muestras de la especie junco y se identificó en el Museo de Historia Natural UNMSM 2013 , sustrato y agua contaminada muestreado en el AA.HH Valle Verde, para la simulación y la obtención de resultados los cuales fueron concluyentes en los objetivos. Demostrando una eficiencia de remoción en el reactor biológico N° 1 de DBOs (17 %), coliformes termotolerantes (19%), coliformes totales (20%), quiste de Giardia (53%); en el reactor biológico N° 2 de DBO5 (38%), coliformes termotolerantes (21%), coliformes totales (24%), quiste de Giardia (55%) y finalmente en el reactor biológico N° 3 de DBO5 (46%), coliformes termotolerantes (27%), coliformes totales (26%), quiste de Giardia (57%). Para ello la especie junco (Schoenoplectus Amerícanus) se adaptó durante un periodo de 30 días en un medio acuoso, siendo favorable su adaptación, posterior a ello se llevó a los reactores biológicos y se expuso a diferentes escenarios con dosis de agua contaminada con carga orgánica doméstica y agua del canal principal del humedal. Se demostró que la especie tuvo la capacidad para remover los contaminantes del agua a diferentes dosis en los reactores biológicos, de esa forma hubo un desarrollo en las especies (altura y diámetro del tallo de la especie). Se disminuyó la contaminación del agua superficial de los humedales de Ventanilla, mostrando de esta forma el servicio ambiental que brinda este ser vivo en estas condiciones y la importancia de conservar el ecosistema y los elementos que lo habitan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).