Valorización de los residuos de ichu mediante el cultivo de Pleurotus spp. y su uso como biofertilizante, Lima, 2023
Descripción del Articulo
Una de las prácticas habituales por parte de los pobladores es la quema de pastizales, dicha actividad se utiliza para generar espacios de cultivo y promover la aparición de nuevos brotes. Por ello, el objetivo de esta investigación es valorizar los residuos de Ichu mediante el cultivo de Pleurotus...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172998 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172998 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valorización pastizal pleurotus incendios forestales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Una de las prácticas habituales por parte de los pobladores es la quema de pastizales, dicha actividad se utiliza para generar espacios de cultivo y promover la aparición de nuevos brotes. Por ello, el objetivo de esta investigación es valorizar los residuos de Ichu mediante el cultivo de Pleurotus spp. y su uso como biofertilizante. La investigación es de tipo aplicada, el diseño es experimental. Resultados, en el análisis de varianza ejecutado al 95% de confiabilidad para cada uno de los indicadores de productividad, se determinó un p-valor mayor a 0.05, por lo que concluye que no se encontró diferencias significativas en el CC, EB y TP entre especies para ninguna de las características evaluadas. Se obtuvo el 92% como promedio de germinación de semillas de rabanito. En conclusión, se llegó a valorizar los residuos de Stipa ichu de una muestra de 3600 gr los cuales se utilizaron como sustrato para el cultivo de 3 especies de Pleurotus spp. con 3 repeticiones para C/U. Además, el sustrato gastado se usó como biofertilizante para sembrar rabanito en maceteros donde se pudo ver que la germinación se dio en un periodo corto de tiempo y con alto porcentaje de germinación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).