1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Una de las prácticas habituales por parte de los pobladores es la quema de pastizales, dicha actividad se utiliza para generar espacios de cultivo y promover la aparición de nuevos brotes. Por ello, el objetivo de esta investigación es valorizar los residuos de Ichu mediante el cultivo de Pleurotus spp. y su uso como biofertilizante. La investigación es de tipo aplicada, el diseño es experimental. Resultados, en el análisis de varianza ejecutado al 95% de confiabilidad para cada uno de los indicadores de productividad, se determinó un p-valor mayor a 0.05, por lo que concluye que no se encontró diferencias significativas en el CC, EB y TP entre especies para ninguna de las características evaluadas. Se obtuvo el 92% como promedio de germinación de semillas de rabanito. En conclusión, se llegó a valorizar los residuos de Stipa ichu de una muestra de 3600 gr los cuales se utili...
2
libro
Guía para el cultivo del hongo comestible Pleurotus spp. utilizando ichu (Jarava ichu) como sustrato
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El INIA, a través de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias (DSME), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene como uno de sus objetivos evaluar alternativas tecnológicas para el manejo de suelos y agua en la producción agrícola. Una de las actividades económicas de las zonas altoandinas es la ganadería, la cual depende directamente del aprovechamiento de los recursos naturales. Por ello, la conservación de los pastizales naturales, entre ellos los de ichu (Jarava ichu) es imprescindible p...