Capacitación docente en evaluación psicopedagógica de estudiantes inclusivos, San Martín de Porres 2023

Descripción del Articulo

El estudio buscó observar el efecto de un programa de capacitación a profesores de instituciones educativas públicas en el incremento del conocimiento sobre la evaluación psicopedagógica de estudiantes inclusivos en San Martín de Porres, 2023. La metodología de la Investigación corresponde al tipo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Pinedo, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación psicopedagógica
Conocimiento cualitativo y cuantitativo
Inclusión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio buscó observar el efecto de un programa de capacitación a profesores de instituciones educativas públicas en el incremento del conocimiento sobre la evaluación psicopedagógica de estudiantes inclusivos en San Martín de Porres, 2023. La metodología de la Investigación corresponde al tipo aplicado, nivel explicativo, con un diseño pre experimental (pre y post test grupal relacionados). La muestra estuvo conformada por 30 docentes; y se utilizó un instrumento de medición denominado “Cuestionario de conocimiento docente sobre evaluación psicopedagógica de estudiantes inclusivos”, el cual estuvo conformado con aspectos relacionados con el conocimiento cualitativo y cuantitativo, cuya validez fue aprobada por expertos, y la confiablidad mediante una muestra piloto. Los resultados al postest del estudio, muestran mejoras por la intervención experimental. Se concluye que la capacitación tuvo efectos favorables en elevar el conocimiento cuantitativo de los profesores sobre la evaluación psicopedagógica en estudiantes inclusivos de San Martín de Porres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).