Comunicación interna y eficiencia organizacional en los colaboradores de la empresa EPSEL. Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la comunicación interna y eficiencia organizacional en los colaboradores de la empresa EPSEL. Chiclayo, 2022, la metodología utilizada fue en base al enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlacional con diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Comunicación interna Eficiencia organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la comunicación interna y eficiencia organizacional en los colaboradores de la empresa EPSEL. Chiclayo, 2022, la metodología utilizada fue en base al enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlacional con diseño no experimental. La población de estudio integrada por 44 profesionales, se les aplicó una encuesta y el cuestionario de instrumento. Los resultados en la eficiencia organizacional es percibida como regular por la mayoría de colaboradores 55% debido, que el conocimiento, las competencias y la productividad, el 32% admite que es alto, y el 14% admite que es baja; en la comunicación asertiva se aprecian que el 27% es adecuada, dado que, se ha generado buena relación entre el personal y directivos de la entidad pública, la negociación respecto al trabajo, la comunicación operativa, estratégica junto la comunicación valorativa, el 52% admite que es regular y para el 20% considera que la comunicación interna es baja o deficiente. Se concluye que existe relación entre eficiencia organizacional y la comunicación interna, con el 95% de confianza se acepta la hipótesis alterna, la relación es 0.720 se admite la existencia de una relación alta positiva entre las variables estudiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).