Propuesta técnica para el óptimo funcionamiento de agua potable en la III Etapa de la Urb. Cossío del Pomar, distrito de Castilla, provincia de Piura, 2022

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue optimizar el uso del agua potable en zonas altas de las manzanas K3, LL3 y R3 de la III etapa de la Urbanización Cossío del pomar, 2022, y se usó un diseño de carácter no experimental transeccional descriptivo. Se utilizó la técnica de análisis documental para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Garcia, Lelis Deyser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Agua potable
Optimización de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue optimizar el uso del agua potable en zonas altas de las manzanas K3, LL3 y R3 de la III etapa de la Urbanización Cossío del pomar, 2022, y se usó un diseño de carácter no experimental transeccional descriptivo. Se utilizó la técnica de análisis documental para la variable independiente y la encuesta para la variable dependiente. Como instrumentos, para la primera variable se usó la ficha de registro y el cuestionario para la segunda variable. A través del programa Watercad se realizó una simulación de empalme a la red de distribución principal de agua potable con 3 entradas a Cossío del Pomar, donde se obtuvo una presión promedio de 26.84 m.c.a. con perdidas de carga totales de 9.48 m, en el cual reduce las perdidas de carga en 3.73 m, respecto al sistema existente, siendo una de las alterativas más eficientes para abastecer de agua potable a las manzanas en estudio de manera normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).