Caracterización de los estudiantes de salud del adulto, urbanización Felipe Cossío de Pomar etapa II-Castilla-Piura, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo describir la caracterización de los determinantes Biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social del adulto Urbanización Felipe Cossío de Pomar – Etapa II - Castilla- Piura. Es de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla, con una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Neira, Cyntia Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo describir la caracterización de los determinantes Biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social del adulto Urbanización Felipe Cossío de Pomar – Etapa II - Castilla- Piura. Es de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla, con una muestra de 175 adultos a quienes se le aplicó una encuesta online sobre determinantes de la persona adulta. Donde los resultados obtenidos fueron ingresados al programa Microsoft Excel y pasados a la base de datos en el programa PASW Statistics versión 18.0. donde se obtuvo las siguientes conclusiones: más de la mitad son adultos de sexo femenino, menos de la mitad tienen ingresos menores a 750 soles, menos de la mitad tienen trabajos temporales, tienen vivienda multifamiliar, cuentan con abastecimiento de agua de red pública, la mayoría tiene seguro SIS-MINSA, todos no reciben apoyo social natural, ni organizado, la mayoría manifiesta que no existe pandillaje cerca de su casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).